¿Cómo cuidarte las orejas pa’ no quedarte sordo?


Empecemos por decirlo correctamente, lo que hay que cuidarse son los oídos aunque limpiarse las orejas y cuidarlas no está de más, sobre todo si consideras que son la casita en la que vive tu audición. Por desgracia, este planeta (en general) y esta ciudad (en específico) no son el mejor lugar para tener la audición en buen estado.

Acá una guía práctica para llegar a los 70 oyendo más o menos bien:

Ve a hacerte una prueba de audición.- Todavía recuerdo el día en que acompañé a Puma a checarse los oídos, nosotros fuimos a un lugar que está junto a la Comercial Mexicana que está por el Bull, se llama Comaudi y te hacen una prueba que se llama audiometría sin costo. En teoría es bueno que te hagas una cada dos o tres años, pero no te esperes a saber qué tan jodido estás de la audición para empezar a cuidarte, estés bien, mal o regular, sigue todos estos pasos.

Usa tapones para ir a conciertos, antros y (si eres de neuras como yo) para andar en la calle.-  Ahí mismo en Comaudi venden unos buenos tapones para ir a conciertos, antes te tenías que hacer un molde para que éste se fuera a Estados Unidos y, algo así como 15 días después, te mandaran tus tapones súper personalizados, pero esto ya no se usa tanto gracias a los nuevos materiales. Actualmente hay varias marcas premium de tapones especiales para conciertos, como son EarLove, Earasers, LiveMus!c y Hearos (estos dos últimos se consiguen en Amazon.)

Yo personalmente uso los amarillos y color carne que venden en las Farmacias del Ahorro (y Samborns) para dormir que, curiosamente, son marca Comaudi, pero para ir a gigs uso unos que vende Comaudi que no son de su marca in house, sino ETY. Estos últimos se pueden pedir en línea.

Monitorea el volumen y el tiempo que usas audífonos.- Ya lo habíamos dicho en el post sobre audífonos, si puedes comprarte unos Ultrasone con driver indirecto estás del otro lado, pero aún así siempre puedes usar de manera responsable hasta los audífonos más pinches:

  • En la medida de lo posible evita los in-ear porque te avienta el sonido de manera súper directa al tímpano.
  • Usa audífonos que tengan copa, esto te aísla más efectivamente del ruido exterior y tienes que subirle menos todavía. Yo muchas veces lo que hago en la calle es que, cuando se acaba el disco que estoy oyendo, me sigo con los audífonos de copa puestos para aminorar el ruido exterior y protegerme de camiones y perforadoras (que parece que están de moda.)

-Siempre haz una nota mental del volumen en que oyes tu iPod/iPhone/Walkman y, si puedes, bájale una rayita. Yo, por ejemplo, ya sé que oigo muy bien a 5 rayitas en el iPod y nunca le subo por encima de ese nivel por más tentador que sea, es más, cuando puedo mejor le bajo…

In-ear o de copa, NUNCA uses los audífonos más de una hora por vez. Quítatelos después de cada disco (o no te los quites, pero no pongas otro disco luego, luego) y deja descansar a tus oídos tantito. Trata de alternar entre audífonos y periodos sin música y bocinas externas a un buen volumen, yo lo hago así: rumbo a la oficina en mi bici oigo drone o ambient (pa’ oír a los coches y que no me atropellen) en  mis in-ears, sirve que puedo contestar el teléfono sin morir, llego a la oficina y, tras un descanso, pongo un disco en las bocinas de la compu. Por la tarde, leo con unos audífonos de copa.

En fin, un par de últimas consideraciones antes de acabar este post:

Si no puedes ir a hacerte una audiometría.- aún así haz todo esto, claro que lo mejor sería que no estés jodido de los oídos y sepas cuidarlos, pero imagínate qué tonto es estar jodido, no saberlo y seguirles partiendo su madre… Hay una app gratis que te permite hacerte una prueba no tan eficiente, mi consejo es que la hagas siempre con los mismos audífonos y en las mismas condiciones para garantizar que el ruido sea más o menos el mismo y que, al ser los mismos audífonos, no vayas a perder o ganar volumen sólo por las especificaciones técnicas de tu hardware.

Si eres dj, aprende a mezclar sin depender tanto de los monitores.- Usa tu PFL (Pre Fade Listening) y compáralo con el Master usando la perillita que te permite revisar el mix. Ya que lograste empatar chingón tu beat, sólo quítate los audífonos para revisar que se esté oyendo como lo oías en los headphones durante todo el tiempo que dure tu crossfade. Evita sólo usar un oído para mezclar y/o sólo tener un monitor, porque te vas a partir la madre más de un oído que del otro, también aprovecha para tener los monitores a un volumen que NO te lastime y llega y vete del antro con tapones para no exponerte a la pérdida de audición.


Noticias Podcast

Mix para mi tío Juan Manuel

Noticias Podcast

Programa especial: Superflat vino a cabina